Historia de la Carrera de Biología en la Universidad Mayor de San Andrés  

CARACTERIZACIÓN DE LA CARRERA (RESEÑA HISTÓRICA)

Desde su creación el 21 de septiembre de 1972, la Carrera de Biología de la UMSA ha crecido y evolucionado notablemente. Empezando con un pequeño grupo de profesionales, la carrera se ha enriquecido con la incorporación de biólogos formados tanto en Bolivia como en el extranjero. En 1974, organizamos el I Congreso “El Hombre y la Biosfera” (MAB de la UNESCO), un evento que impulsó la creación de centros de investigación y fortaleció nuestra formación académica.

 

 

PRIMERA FOTO, Izq.: Carlos N, Marco O. Ribera, Juan Pablo Arce, Fernando Zuna, Esther Valenzuela y Ciro Simoni. 

 

SEGUNDA FOTO, Der.: Rossy de Michel, Esther Valenzuela, Emilia García, Patricia Amurrio, Cristina Ruíz y Gonzalo Reyes. 

En 1978, la Carrera de Biología bajo convenios suscritos por la UMSA, se potenció en el campo de la investigación. Por ejemplo, gracias al convenio establecido con la ORSTOM (que es la cooperación científica del Gobierno Francés, actualmente denominada IRD) se creó la División de Hidrobiología (hasta 1980), que generó varias actividades y proyectos mayormente concentrados en el Lago Titicaca, con el aporte de Gérard Loubens y Laurent Lauzanne, además de dos pescadores: Ramón Katari y Julio Huañapaco. También mediante el convenio con la Universidad de Gottingen de Alemania Federal con el financiamiento de la Cooperación Alemana (GTZ, ahora GIZ) se consolidó el funcionamiento del Instituto de Ecología (ver más adelante). Posteriormente fue el turno del Instituto de Biología Molecular y Biotecnología.

MEMORIAS 50 AÑOS

INVESTIGADORES